jueves, 7 de mayo de 2015

Todo sobre Todo Terrenos !!

Vamos a formar una caja de herramientas perfecta para lleva en tu todoterreno.



Los útiles de calidad aseguran que no nos vamos a quedar tirados en mitad de un trabajo y estarán a nuestra disposición toda la vida. Invertir en la calidad siempre es rentable. Lo contrario no solo tiene caducidad en el tiempo.
A la hora seleccionar nuestra herramienta, lo primero que tendremos que distinguir es si se trata de nuestro taller particular o de la que nos llevaremos en el vehículo.

Herramientas en el vehículo

El peso y el espacio disponible de un vehículo son factores determinantes a la hora de viajar. Por tanto, no se trata de cargar toda la herramienta disponible, sino de tratar de cubrir el mayor número posible de contingencias, de acuerdo con los recambios que decidamos llevar. 


- Completo juego de llaves fijas que contemplen un número por cada herramienta. Preferimos aquellas que por un lado estén abiertas y por el otro cerradas, ya que nos ahorra duplicar peso y volumen
- Juego llaves de tubo, aunque mejor sería llevarnos un juego de vasos con su carraca correspondiente. 
- Juego de destornilladores planos y de estrella, así como un juego de llaves Allen y, según el caso, de llaves Torx. Como alternativa, podemos llevar las Torx o las Allen sin mango (mucho más ligeras y económicas).
- La clásica llave inglesa de diámetro no debe faltar, como complemento para fijar tornillos o sujetar una barra, pero no para aflojar o apretar, acciones que deben realizarse con llaves fijas cerradas. 
- Una pequeña llave de grifa puede ser una buena idea para trabajos que requieran más fuerza.
- Una buena maza, alicates, mordaza, juego de limas planas y redondas, sierra, lija, tijera, cortador, etc.
- Equipo de medida de voltaje para resolver temas eléctrico y si es posible, un pequeño soldador de estaño; y no te olvides del estaño.
-Juego de cables de arranque con batería externa, la llave del filtro de aceite, un destornillador de impacto y una lámpara portátil tipo de led.


viernes, 24 de abril de 2015

Cuidado con el whatsapp al volante !!! Al volante el 99% de tu atención no es suficiente.


Las distracciones, principal causa de accidente.

Un total de 89.519 accidentes con víctimas en 2013 y en el 38% de los casos –en 34.000 accidentes- la distracción aparece como causa concurrente. Este porcentaje, incluso, aumenta al 44% cuando se circula por vías interurbanas, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).
¿Por qué nos distraemos cuando conducimos? Las distracciones más comunes son las que generan los propios ocupantes del vehículo, los pensamientos y preocupaciones personales, la manipulación de dispositivos y el uso del teléfono móvil, en especial por el envío de whatsapp.
La DGT ha activado la señal de alerta por el aumento del uso del teléfono móvil al volante. Las denuncias por este motivo aumentaron en 2013 hasta la cifra de 126.345, un 4% más sobre 2012. De ahí que en diciembre pusiera en marcha su primera campaña de concienciación dedicada especialmente al whatsapp. Y es que mandar mensajes mientras se conduce multiplica por 23 el riesgo de sufrir un accidente. Según la AAA Foundation for Traffic Safety –Fundación para la Seguridad del Tráfico- usar el móvil para mandar mensajes implica las tres formas de distracción existentes: la distracción visual, mientras los ojos van leyendo la pantalla; la distracción cognitiva, la mente está ocupada elaborando el mensaje y la distracción manual los dedos van tecleando las letras o botones.


martes, 24 de marzo de 2015

Conduciendo bajo la lluvia

Ultimamente os estais encontrando con varias trombas de agua, qué teneis que hacer?
Detener el coche fuera de la calzada y poner las luces de aviso y los antinieblas.
Comprobar que no estamos cerca de un río, puente, cauce o una zona especialmente baja. Si es así y llueve mucho, hay que irse a buscar zonas más altas.
Si por cualquier motivo tienes que circular enciende las luces antiniebla delanteras y traseras y hazlo despacio, pegado a la derecha sin dar volantazos.
Si comienza a crecer el nivel del agua y temes que pueda llegar a un punto en el que comience a arrastrar el coche, llama al 112 y, de la manera más precisa posible, di donde te encuentras.

Para conducir sobre mojado:
5.- Revisa bien tus neumáticos para que no te pille el toro. Deben estar en la mejores condiciones: presión, grosor…
6.- Reduce la velocidad y mantenla acorde a la lluvia que caiga, siempre inferior a la que conduces en condiciones normales y nunca frenes con brusquedad.
7.-Mantén una distancia de seguridad mayor que en condiciones normales.
8.-Enciende todas las luces necesarias para que los demás coches te vean en carretera
9.-Cuidado con el aquaplaning.

El aquaplaning es uno de los fenómenos más peligrosos que se pueden dar cuando circulamos con lluvia. Se produce cuando el neumático no es capaz de evacuar el agua suficiente a través de las acanaladuras del dibujo.

Debes tener sumo cuidado con los neumáticos. Ya sabes, en ESCAR AUTOMOCION encontrarás lo que buscas !!

viernes, 6 de marzo de 2015

¿Quieres calcular lo que consume tu coche?



Para poder calcular el consumo real de tu coche, debes te tener varias cosas en cuenta, trayecto, carga, número de pasajeros....
Por eso, lo ideal es que diseñes una ruta habitual en tu tipo de conducción, por ejemplo el trayecto hasta el trabajo.
Los datos de consumo de tu ordenador a bordo, suele indicar de media un 5-6% menos de lo que en realidad gasta, es decir que si figura una media de 9 litros, lo real serán 9,5.

Pasos a seguir:

  • Llena el depósito de carburante por completo. Para ello, una vez que 'salte' la pistola del sutidor, continúa rellenando con cuidado hasta que veas rebosar el carburante en la toma del depósito.
  • Comienza a circular con total normalidad -no olvides poner el cuentakilómetros parcial a cero antes de empezar a moverte.
  • Cuanto mayor sea el kilometraje que realices, más precisa será la mediación que obtengas; lo ideal es recorrer, al menos, 200 kilómetros.
  • Una vez concluido el trayecto, vuelve a llenar el depósito como en el punto 1 -si es posible, en la misma gasolinera y surtidor, para reducir el márgen de error-.
  • Ahora, ya sabrás los litros que has necesitado para rellenar de nuevo el depósito, que equivalen a los que has gastado en todo el trayecto. Basta con que hagas una regla de tres para saber el dato real cada 100 km. Aquí tienes un ejemplo:

  • Kilómetros recorridos: 276 km.
    Litros consumidos: 18,56 l.
    (Litros consumidos x 100) / km recorridos = Consumo medio
    Por tanto:
    (18,56 x 100) / 276 = 6,72 l/100 km



    N O O O O !! Mi coche se ha inundado !!!!

    Estamos en la época, inclemencias meteorológicas, con a veces desbordamientos como últimamente el del río Ebro.
    ¿Tu coche ha sufrido algún percance y no sabes qué hacer con el tema de tu seguro porque no se hacen cargo en nuestras pólizas?



    Lo que solemos hacer es ir a buscar el seguro más económico cubriendo las necesidades básicas, por lo que no tenemos en cuenta muchas veces las ampliaciones de las las pólizas que existen para que cubran algunos fenómenos naturales.

    En cualquier caso, existe una entidad estatal, que soporta aquellos casos que escapan de las aseguradoras y sus pólizas. Es el Consorcio de Compensación de Seguros..

    Si tu coche ha sido "víctima" de algún fenómeno natural fuerte, tendrías que dirigirte a este organismo y hacerles constar tu caso. Puedes iniciar los trámtes a través de internet, aunque después tendrás que exponer el caso más profundamente en una de sus sedes, aportando el mayor número de documentación acreditando el daño causado, nuestra póliza, peritación, presupuesto de taller, fotos...etc.

    Ahora sólo queda esperar....